
Programas de promoción y prevención

Maternidad Segura
A través de este programa identificamos e intervenimos tempranamente con el equipo de salud, a la mujer y su familia, identificando los riesgos relacionados con el embarazo, parto y post parto. Se realiza la planificación, intervención y control de los mismos, a fin de lograr una gestación saludable que permita que el parto y el nacimiento ocurran en óptimas condiciones, sin secuelas para la madre y su hijo y además con el sentido de responsabilidad social donde la maternidad es la prioridad como inicio de la vida de todos los seres humanos.
Dentro de las estrategias y actividades que establece el programa se encuentran:
- Fortalecimiento a la vigilancia laboratorial a la gestante
- Fortalecimiento al seguimiento a la gestante en la semana 28
- Cohesión de red para el manejo del Alto riesgo obstétrico
- Actividades de auditoria de servicios en las instituciones prestadoras de los servicios de salud
- Atención en salud con enfoque de riesgo según la clasificación de la usuaria
- Remisión a programas de seguimiento por demanda inducida a gestantes de alto riesgo, de acuerdo con criterios previamente establecidos
- En este programa también se cuenta con la educación para el curso de preparación de la maternidad y paternidad responsable

DJ Virrey
A través de este programa promovemos hábitos de vida saludables, identificando e interviniendo los factores de riesgo físico, psicológico, emocional, social y sexual que afecten a los jóvenes en su desarrollo integral en varios aspectos:
- Planificación familiar
- Prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH SIDA
- Consulta pre – concepcional
- Vacunación (TD y MMR)
- Salud oral
- Agudeza visual
- Cáncer de mama (educación en autoexamen de mama e identificación de factores de riesgo)
- Cáncer de Cérvix: Toma de la citología de mujeres menores de 25 años con vida sexual activa
- Promoción de estilos de vida y prevención de enfermedades cardiovasculares (actividad física, alimentación saludable, prevención de tabaquismo y consumo de alcohol)
- Sexualidad sana y responsable

Corazones positivos
Corazones positivos es una estrategia que hemos implementado, basados en la educación al paciente con riesgo cardiovascular y/o diabetes mellitus buscando contribuir al autocuidado desde diferentes perspectivas mejorando la adherencia a los tratamientos.

Sembrando Huellas
Realizamos tamizajes para la detección precoz y protección específica de nuestra población infantil menor de 10 años, haciendo énfasis en la población de mayor riesgo (pacientes prematuros y de bajo peso al nacer), a través de nuestro programa denominado Sembrando Huellas brindamos atención multidisciplinaria en diferentes especialidades:
- Médicos generales y familiares
- Neonatólogos
- Oftalmólogos
- Terapeutas
Logrando mitigar las secuelas de neurodesarrollo, enfermedades respiratorias, oftalmológicas y mejorando la calidad de vida de esta población.